El Real Consulado Tailandés de Catania ha encargado a la Academia la tarea de dar a conocer el arte del Antiguo Masaje Tailandés “NUAD BO RARN”, con ocasión de la celebración del 140º aniversario de relaciones entre Italia y Tailandia (1868-2008) La inauguración de la semana ITHAILY tuvo lugar el 6 de junio de 2009, en el Grand Hotel Baia Verde de Catania.
La Academia Italiana de Antiguo Masaje Tailandés es una asociación cultural nacida en Palermo para dar a conocer y difundir la cultura tailandesa, sus tradiciones y el antiguo arte del masaje terapéutico tailandés. Dicho masaje parte de los principios de la medicina tradicional china y de la medicina india ayurveda y se enriquece de elementos del yoga, convirtiéndolo en un masaje muy completo. La escuela trabaja en convenio con el ITM (Internacional Training Massage School), centro reconocido por el Ministerio de Sanidad Tailandés. Gracias a este convenio, a los alumnos de la Academia les viene reconocido parte del curso formativo del ITM, útil para la consecución del diploma de Instructor de Antiguo Masaje Tailandés (teacher training), autorizado por el Ministerio de Sanidad Tailandés.
-Quiénes somos-
La asociación se constituyó en el mes de julio de 2004 y se registró en la Cámara de Comercio con el siguiente código legal fiscal: n. 97201110828.
-Presidente-
Anna Terminello: psicóloga, consultora e investigadora del sector educativo en un centro público regional. Ha practicado gimnasia artística a nivel agonístico. Estudia yoga, masaje tradicional tailandés y reflexología plantar china. En 2004 se especializa en danza-terapia (método Fux) en Milán. En 2005 frecuenta el curso de nivel avanzado de Body Renew en Chiang Mai en Tailandia.
-Director Técnico-Pasquale Augello: Máster REIKI, masajista-terapista, experto en técnicas orientales y maestro de Nuad Bo-Rarn. Obtiene su certificado en el ITM (Institute of Training massage de Chiang Mai, Thailand). Ha estudiado medicina tradicional china y masaje Tui-na, en el Efoa (Universidad de Roma). Se especializa en medicina tradicional tailandesa y Nuad Bo Rarn en el Old Medical Hospital of Chiang Mai. En 2005 participa en los cursos del Maestro Pichest Boonthamme y se especializa en Jap Sen Masaje-Nerve Touch y reflexología plantar tailandesa por la Escuela de Lek Chaiya de Chiang Mai. Desde el año 2000 enseña técnicas de masaje y de relajación en la Scuola Superiore di Naturopatia Leonardo Da Vinci di Palermo. Ha estudiado en la Escuela Wat Po Chetawan de Tailandia. Ha obtenido el Diploma de Instructor (teacher training) y el CAPT (Certified Advanced Pratictioner And Teacher Training Program) por el ITM. Ha participado en los seminarios de Lucksamee Joempanit.
Actualmente la asociación cuenta con alrededor de 400 socios que participan constantemente en las iniciativas del programa.
-El arte del masaje-
Se llama Nuad Bo Rarn, es el masaje tradicional tailandés, un verdadero arte que nace más de 2.000 años atrás y que hoy se enseña y se practica en numerosas escuelas. Concretamente, esta técnica fue introducida en el segundo siglo a.c, por un médico originario de la India, Jivaka Jumar Bhacca, y comprendía una ciencia herbolaria emparejada con el masaje y la sauna. La base de esta técnica comprende al hombre como la totalidad resultante de la unión de mente y cuerpo. Bhacca imaginaba al ser humano como un conjunto de líneas energéticas invisibles y diseñaba los puntos de presión útiles para su funcionamiento. Hoy en día, estas líneas energéticas se llaman sen en Tailandia, prana nadi en la India y meridianos en la medicina china; y constituyen un segundo “cuerpo energético” que existe paralelo al cuerpo físico. El masaje tailandés guarda similitudes con el shiatsu japonés, la acupuntura china y el ayurveda indio; pero en el masaje tai cambian en modo determinante el número de puntos de presión y el modo de pulsarlos: con las agujas, con los dedos de las manos, con los pies, con las rodillas… de manera suave o de manera más marcial. El masaje tailandés ha elegido solamente los puntos de presión más importantes y los ha subdividido en diez líneas energéticas. Presionando estos puntos con las manos o los pies, es posible aliviar dolores y molestias. Para quién se encuentra en Tailandia y desea probar este masaje, debe elegir las salas con la insignia “masaje a la antigua” (tradicional thai masagge). Están en todos lados, también en los principales hoteles. Las mejores se encuentran en Wat Pho, el templo más antiguo de Bangkok, donde también se encuentra la mejor escuela de antiguo masaje tailandés, junto con las escuelas de Chiang Mai, y donde se puede recibir un masaje excepcional de parte de los aprendices de los bonzos que enseñan y transmiten este antiguo arte de generación en generación. En un pabellón del mismo Wat Pho se pueden ver igualmente los 60 diseños, ordenados a dibujar en 1832 por el rey Rama III, que representan la parte frontal y posterior del cuerpo y sus líneas energéticas.
-Yoga-
El yoga es una filosofía práctica, un conjunto de ejercicios, técnicas, conceptos y simbolismos a través de los cuales el ser humano toma conciencia de sí mismo. El yoga integral es la fusión de diversas técnicas. En la práctica del yoga integral el cuerpo realiza ciertas posiciones y movimientos (asanas) que se completan con la aplicación del pranayama (respiración), la utilización de los mantras (repetición de vibraciones sonoras) y algunas técnicas del Ayurveda (ejercicios saludables que provienen de la antigua medicina india)
-Operador de Antiguo Masaje Tailandés-
El Antiguo Masaje Tradicional Tailandés es un tratamiento terapéutico indicado para recuperar la fuerza vital y reestablecer el equilibrio bioenergético. Parte de los conceptos de la medicina tradicional china (MTC) y de la medicina india ayurveda, y se enriquece de elementos del yoga y del stretching. El objetivo final es, sea para quien lo practica o para quien lo recibe, la consecución de un estado profundo de ligereza y una elevación emocional y espiritual.
-El Programa
-Curso base de primer nivel para principiantes y operadores de bienestar-El curso dura 35 horas distribuidas en 3 fines de semana. Al terminar el curso, el alumno será capaz de realizar la secuencia base del masaje tailandés en todo el cuerpo.
-Curso profesional de segundo nivel-Dirigido exclusivamente a quienes han frecuentado el curso base, dura 55 horas distribuidas en 5 fines de semana. Al finalizar el curso el operador será capaz de realizar el masaje terapéutico tailandés en todo el cuerpo.
-Máster de tercer nivel-
Dirigido exclusivamente a quien ha frecuentado el curso profesional. Dura 30 horas. Al finalizar el curso, el aprendiz además de haber adquirido un profundo conocimiento del masaje tailandés, será capaz de tratar con maniobras específicas las diversas patologías músculo-esqueléticas y las molestias psicosomáticas más comunes. Al final del máster será entregado el diploma de: Operador de Antiguo Masaje Tailandés (después del aprendizaje práctico de al menos 80 horas)
-Thai Oil Massage-
Es una técnica que une la maniobra del masaje tailandés con la utilización de aceites terapéuticos, dando al masaje un valor terapéutico y estético. La eficacia del masaje se potencia con el uso de tampones de hierbas medicinales tailandesas que relajan profundamente tendones y músculos y devuelven a la piel un aspecto liso y tonificado. El curso dura 35 horas distribuidas en 8 encuentros. Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para realizar la secuencia completa de Thai Oil Massage.
El programa del curso prevé:
-JAP SEN-
Jap Sen es el nerve-touch de MamaLek. Jap o Tciép es la transliteración fonética inglesa de la palabra en lengua Tai, que significa dolor, mal, enfermedad, angustia… Sen hace referencia a las líneas de energía y los recorridos de los nervios y los tendones.
La lengua Tai contiene un alfabeto bien diferente a los occidentales, y está lleno de matices y tonalidades diversas; como consecuencia, la misma sílaba pronunciada en tonos diferentes, tiene significados diferentes, a veces completamente opuestos. Por lo tanto, no es fácil traducir los sonidos en letras. Podemos interpretar Jap Sen como un “trabajo” sobre líneas dolorosas, nervios o tendones doloridos. La técnica posee ciertas particularidades de trabajo, y bajo ciertos aspectos se diferencia del clásico y tradicional Thai Massage. El Jap Sen es una estimulación manual de las líneas energéticas Thai, comparables a los meridianos de la Medicina Tradicional China y denominadas Sen; se efectúa haciendo presión con los pulgares y las palmas, con un ritmo intenso y característico. Explota además movimientos y técnicas de fricción sobre líneas y puntos específicos. Estas manipulaciones vienen asociadas a movimientos de estiramientos y alargamientos. Jap Sen es una técnica de masaje tonificante; fortalece y restablece el balance estructural y energético del sistema entero. Método útil de mejoramiento y de reequilibrio, actúa sobre la alineación de la postura, alivia los músculos doloridos y las tensiones del estrés. Los beneficios son percibidos por la persona, tanto a nivel general como en las áreas específicas tratadas. Predispone a la descarga de los bloques y de las desarmonías energéticas. Restablece el correcto flujo energético, consintiendo la fluidez de la energía a lo largo del organismo. A veces el tratamiento puede ser casi doloroso, pero se trata del denominado “buen dolor” en tanto en cuanto sucesivamente a la estimulación de la zona, se obtiene la relajación de la parte tratada.
-Reflexología plantar tailandesa-
Se basa en el principio según el cual las partes del organismo encuentran puntos de correspondencia en puntos precisos del pie. De la estimulación de tales puntos se consigue un efecto relajante y terapéutico en todo el cuerpo. Cada molestia viene tratada siguiendo un mapa preciso que mejorará el estado de salud del cliente.
El curso dura 20 horas distribuidas en 4 encuentros, los sábados y domingos. Al finalizar del curso se entrega un certificado de participación.
-Masaje Sueco Aromaterapéutico-
También conocido como masaje relajante o antiestrés, es el tipo de masaje que cuenta con más difusión y consiste en una serie de maniobras: fricciones, presiones, roces y amasamientos destinados a estimular y mejorar la circulación sanguínea y linfática, eliminar las toxinas, combatir la retención de líquidos y destensar los músculos.
Programa del curso:
El curso dura 20 horas distribuidas en 5 encuentros, sábados y domingos. Al final del curso se entrega un certificado de participación.
-Masaje Californiano-
El Masaje Californiano nace a finales de los años 60 de la mano de terapeutas famosos (Rogers, Lowen, Perls, Pierrakos) pertenecientes al instituto Esalen de Big Sur, durante la guerra de Vietnam. Es uno de los masajes más fascinantes, agradables, eficaces y completos jamás explorados en el mundo occidental. Modela el cuerpo y lo rejuvenece. Los gestos son estudiados para transmitir energía a quien lo recibe. Reposa, calma, tonifica, hace fluir las energías vitales, otorga bienestar y nos mete en contacto con nuestra mejor parte. Ejerce una acción tónica sobre la piel, actúa sobre el sistema muscular aflojando las tensiones. Estimula la circulación sanguínea y linfática. Favorece la digestión y elimina toxinas. El masaje californiano unifica la temperatura de las varias partes del cuerpo favoreciendo la circulación de las energías vitales.
Está indicado para aquellos que quieren progresar en el camino del positivismo y de la vitalidad creativa. El curso se articula en dos días, con una duración de 16 horas divididas de la siguiente forma: 2 horas de conceptos teóricos 14 horas de ejercitación práctica.
-Hot Stone Massage-
Civilizaciones y culturas milenarias han utilizado siempre el calor y las piedras con fines terapéuticos. Las piedras portan la memoria del tiempo y encierran en sí el poder de la Madre Naturaleza. En el Hot Stone Massage el cuerpo viene masajeado con piedras lisas moldeadas por el agua de ríos o mares, piedras negras que mantienen el calor (yang) y piedras blancas que se conservan frías (ying). La eficacia de las piedras se potencia con el uso de aceites tailandeses, que gracias a las virtudes terapéuticas y al calor de las piedras, son absorbidos por la piel.
El curso dura dos días y cuesta 200 euros. La caja con 64 piedras y olla, más el curso, cuestan 450 euros (anticipo de 170 euros, y el resto se entrega al final del curso). Al finalizar se entrega certificado de participación.
-Reiki-
Antigua terapia de origen oriental que se basa sobre el simple contacto entre usuario y operador que explotan la energía universal (REI-KI). Reequilibra descompensaciones energéticas. Costo del primer nivel: 120 € Costo del segundo nivel: 400 € Costo del tercer nivel: 1.800 €
-Operador de Tai Yoga-
El Tai Yoga es una antigua disciplina ideada hace 2.500 años por Shivago Komarpai, médico fundador de la medicina tradicional tailandesa. Se compone de ejercicios simples que, mediante una respiración particular, confieren flexibilidad y tonificación muscular al cuerpo, aumentando la concentración y la estabilidad emocional del individuo.
Cada ejercicio se concibe para tratar numerosas molestias comunes, para combatir ansia y estrés, para obtener lucidez mental y condiciones óptimas de bienestar psicofísico. La Academia de Antiguo Masaje Tailandés es la primera en ofrecer cursos de formación de instructores.
-Yoga Integral-
Dedicarse a la disciplina del yoga puede servir de ayuda porque ofrece la posibilidad de integrar cuerpo y espíritu y de conseguir un mayor equilibrio. Las clases tienen lugar cada lunes y jueves a las 20.00 y son impartidas por Anna Terminello.